Home > Marketing Skills > Taller de posicionamiento
Marketing Skills
Taller de posicionamiento orgánico
Introducción
Tener un sitio web visualmente atractivo es importante, pero de nada sirve si no es capaz de generar tráfico. La gran mayoría de los internautas se limitan a examinar únicamente las primeras páginas de los buscadores por lo que, para llegar a nuestro público objetivo, es importante conocer y emplear las herramientas de optimización del sitio web. Los sitios que no se posicionan en los primeros puestos del SERP pasan a ser casi inexistentes para los usuarios, quienes por falta de tiempo y saturación por parte de los resultados, no pasan más allá de las primeras páginas.
El Search Engine Optimization (SEO) es una estrategia de marketing digital que permite incrementar la visibilidad del site, facilitando así la llegada de visitas (tráfico orgánico) y, por tanto, las oportunidades de conversión.
El objetivo de cualquier buscador es ofrecer los resultados más útiles y que más se adecúen a lo que el usuario puede necesitar, y por ello es importante que el experto en SEO conozca los algoritmos que rigen a dichos buscadores y compita por su permanencia en las primeras posiciones.
Competencias
El objetivo general del Taller de posicionamiento orgánico es dotar al estudiante de los conocimientos y herramientas necesarias para llevar a cabo y de manera autónoma una estrategia de posicionamiento natural sin necesidad de hacer uso de las herramientas publicitarias de pago.
El diseño de los estudios ha supuesto la definición de las competencias generales y específicas que el estudiantado debe adquirir con el taller. El diseño se ha regido por principios de concepción integral de la docencia y su oferta docente se ha planificado de manera que facilite el aprendizaje del estudiante. Asimismo, su organización curricular atiende a criterios de interdisciplinariedad, con la finalidad de que el estudiante adquiera los conocimientos y competencias propias de su especialización, como gestor en el campo profesional que corresponde dentro del sector específico que nos ocupa.
CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser original en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de especialización.
CB2. Saber comunicar las conclusiones, así como los conocimientos y las razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB3. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo, en gran medida, auto dirigido o autónomo.
CG1. Ser capaz de identificar y resolver problemas surgidos en el contexto del sector turístico.
CG2. Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el sector turístico, con el fin de mejorar la competitividad y/o el emprendimiento en el destino turístico.
CG3. Desarrollar capacidad creativa e innovadora, enfocada a dar nuevas soluciones a viejos problemas del sector, sus organizaciones y contextos.
CE1. Conocer los conceptos básicos relacionados con el posicionamiento orgánico o SEO.
CE2. Aprender qué es un motor de búsqueda y cómo mejorar el posicionamiento en los SERP.
CE3. Comprender cómo busca el usuario y la importancia que cada elemento tiene para el buscador.
CE4. Conocer las herramientas y recursos necesarios para entender las métricas de control KPI y de seguimiento de objetivos y resultados.
CE5. Comprender la estructura de una web y aprender a optimizarla.
0€
Fechas
Próximamente más información
Duración
Próximamente más información
Horario
Próximamente más información
Requisitos
Próximamente más información
Presencialidad
Próximamente más información
Certificado
Será certificado por TTS by Amadeus
Objetivos a alcanzar
- Formar a profesionales que conozcan los fundamentos del SEO y sean capaces de manejar las herramientas de la disciplina.
- Favorecer el Conocimiento del funcionamiento de los buscadores para sacarles el mayor rendimiento posible.
- Instar al estudiante a trabajar con una visión actual, digital e innovadora, capaz de responder a las exigencias de un mercado saturado de información.
Dinámicas
El taller tendrá una metodología de aprendizaje basada en “aprender haciendo” para que se pueda poner en práctica todo lo tratado en cada materia de la formación. Se plantearán ejercicios prácticos guiados por el claustro para que los conocimientos adquiridos respondan a las necesidades reales del día a día en la temática que abarca el taller.
Los profesores se involucrarán en el aprendizaje de manera activa para potenciar el vínculo con los estudiantes y prestar un apoyo cercano a fin de resolver dudas y plantear escenarios que contribuyan a que el estudiante aprenda a generar ideas “out of the box”.
La impartición de este taller será en formato presencial, con un total de 10 horas lectivas, y se dispondrá de ordenadores proporcionados por TTS para lograr un aprendizaje completo y poner en práctica los ejemplos y casos prácticos planteados por el claustro.
Como resultado del taller, se llevará a cabo una prueba de nivel práctica para la evaluación de los conocimientos adquiridos por parte del alumnado.
Tabla de contenidos
Fundamentos del Posicionamiento Orgánico
Se estudiarán los conceptos básicos del SEO, teniendo en cuenta el dominio y la autoridad.
Fundamentos en tecnologías web
Se estudiará la estructura del sitio web y la utilidad de los títulos, etiquetas HTML y Keywords.
Diferencias entre SEO y SEM
Aprenderás las principales diferencias entre una estrategia orgánica y de pago.
Búsqueda semántica y estrategias SEO: Keywords Research
Se tratarán las claves para reconocer las Keywords más relevantes en el sector y aquellas con las que es más sencillo posicionarse.
SEO externo y Linkbuilding
Aprenderás la importancia de los enlaces externos, el linkbuilding y los enlaces non follow.
Diferencias entre SEO On-Page y el SEO Off-Page
Trabajarás en los enlaces internos de la web y cómo hacer que otras webs relevantes enlacen a nuestro sitio.
Talleres Programados
Triportation Certifications
Idioma
Español