Home > Marketing Skills > Taller de Google Analytics I
Marketing Skills
Taller Google Analytics I
Introducción
La medición de la eficacia de los esfuerzos de marketing y ventas es clave si se quiere establecer una correcta estrategia de negocio. Desde hace unos años el marketing digital ha revolucionado el mercado generando nuevas oportunidades de negocio a precios más asequibles que los del marketing tradicional.
Estudiar el comportamiento de los usuarios es fundamental para poder diseñar acciones eficaces y rentables. En el mundo digital la única manera de conocer el comportamiento de los usuarios es a través de los datos.
La analítica web es una de las competencias con mayor demanda en la actualidad. La búsqueda de profesionales capaces de optimizar y mejorar los resultados de los sites se ha incrementado en los departamentos de marketing en los últimos años.
Google Analytics es la herramienta más utilizada por los profesionales del sector, ya que permite seguir la interacción de los usuarios con la página web en tiempo real a través de dashboards. Además, la herramienta se integra perfectamente con el resto de productos Google, lo que facilita el trabajo del día a día para quienes acostumbran a utilizar las aplicaciones que este gigante de la industria tecnológica ofrece.
Competencias
El objetivo general del Taller de Google Analytics I es introducir al estudiante en la herramienta de medición. En este taller se pretende familiarizar al estudiante con los conceptos y nociones básicas para la configuración del seguimiento de campañas, como implementar un código de seguimiento o configurar filtros de datos. Durante este taller se aprenderá a interpretar informes básicos de audiencia, adquisición y comportamiento, obteniendo una visión general del proceso.
El diseño de los estudios ha supuesto la definición de las competencias generales y específicas que el estudiantado debe adquirir con el taller. El diseño se ha regido por principios de concepción integral de la docencia y su oferta docente se ha planificado de manera que facilite el aprendizaje del estudiante. Asimismo, su organización curricular atiende a criterios de interdisciplinariedad, con la finalidad de que el estudiante adquiera los conocimientos y competencias propias de su especialización, como gestor en el campo profesional que corresponde dentro del sector específico que nos ocupa.
CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser original en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de especialización.
CB2. Saber comunicar las conclusiones, así como los conocimientos y las razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB3. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo, en gran medida, auto dirigido o autónomo.
CG1. Ser capaz de identificar y resolver problemas surgidos en el contexto del sector turístico.
CG2. Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el sector turístico, con el fin de mejorar la competitividad y/o el emprendimiento en el destino turístico.
CG3. Desarrollar capacidad creativa e innovadora, enfocada a dar nuevas soluciones a viejos problemas del sector, sus organizaciones y contextos.
CE1. Conocer las principales funciones y el manejo de la herramienta Google Analytics.
CE2. Ser capaz de realizar seguimientos de campañas con el creador de URLs.
CE3. Ser capaz de construir informes de resultados a partir de los datos obtenidos.
CE4. Entender las métricas de un sitio web.
CE5. Fortalecer la capacidad de toma de decisiones basada en los datos.
0€
Fechas
Próximamente más información
Duración
Próximamente más información
Horario
Próximamente más información
Requisitos
Próximamente más información
Presencialidad
Próximamente más información
Certificado
Será certificado por TTS by Amadeus
Objetivos a alcanzar
- Formar al estudiante con los conocimientos necesarios para ser capaz de interpretar los resultados obtenidos tras las campañas.
- Promover la iniciativa del análisis y la toma de decisiones a partir del manejo de data de utilidad real.
- Formar para constituir un perfil transversal acorde a la demanda laboral actual.
Dinámicas
El taller tendrá una metodología de aprendizaje basada en “aprender haciendo” para que se pueda poner en práctica todo lo tratado en cada materia de la formación. Se plantearán ejercicios prácticos guiados por el claustro para que los conocimientos adquiridos respondan a las necesidades reales del día a día en la temática que abarca el taller.
Los profesores se involucrarán en el aprendizaje de manera activa para potenciar el vínculo con los estudiantes y prestar un apoyo cercano a fin de resolver dudas y plantear escenarios que contribuyan a que el estudiante aprenda a generar ideas “out of the box”.
La impartición de este taller será en formato presencial, con un total de 10 horas lectivas, y se dispondrá de ordenadores proporcionados por TTS para lograr un aprendizaje completo y poner en práctica los ejemplos y casos prácticos planteados por el claustro.
Las dinámicas de los talleres de Content Plan escapan de las clases magistrales y buscan acercarse a un modelo de interacción continua en la que cada participante pueda expresarse y sentirse parte del equipo. De esta forma, cada persona contribuye a la generación de ideas y los debates cobran protagonismo teniendo como base la temática del taller en cuestión.
Como resultado del taller, se llevará a cabo una prueba de nivel práctica para la evaluación de los conocimientos adquiridos por parte del alumnado.
Tabla de contenidos
Introducción al Google Analytics
Conocerás la herramienta de Google Analytics y cómo funciona su configuración.
Informes
Aprenderás a comprender, analizar y compartir los informes básicos y completos
Interfaz de Google Analyitics
En este módulo aprenderás a navegar por los distintos apartados
Medición y seguimiento de conversaciones
Conocerás la herramienta de Google Analytics y cómo funciona su configuración
Talleres Programados
Triportation Certifications
Idioma
Español